23/04/2018

Los seis errores más comunes que pueden cometer los fotógrafos que empiezan a disparar en modo manual.

Partimos de la base de que el principiante ya tiene una cierta base sobre cómo se debe exponer correctamente. Aún así hay cosas que en la práctica pueden producir que una toma resulte fallida. Problemas que se cometen más frecuentemente de lo que pudiera parecer en principio al disparar en manual.

Errores Frecuentes Novatos Foto Manual 5

Foto de Annie Spratt

Sobre todo porque suelen ser cosas que se aprenden con la experiencia. Por eso, si las conocemos de antemano nos será mucho más sencillo no caer en ellas y avanzar más rápidamente. Así que vamos con esos errores que suelen cometer los fotógrafos que empiezan cuando se “lanzan” a disparar en manual.

Usar una velocidad incorrecta

Utilizar una velocidad de obturación demasiado lenta es la causa número uno de las fotos movidas, borrosas o faltas de nitidez. Como sabréis, la velocidad de obturación es el tiempo que el obturador permanece abierto dejando llegar la luz al sensor de la cámara. De tal manera que cuanto más corto sea menos posibilidad de que haya movimiento en la toma.

Movimiento que puede darse en la escena que estamos captando o puede venir producido por nuestra propia mano sujetando la cámara. En cualquiera de los casos, a mayor tiempo mayor probabilidad de que la imagen no sea lo nítida que esperábamos.

Errores Frecuentes Novatos Foto Manual 9

Una velocidad de obturación insuficiente hizo que esta toma resultara trepidada. Foto de Oscar Condés

Para evitarlo, siempre se recomienda que la fracción de segundo empleada esté por encima de la distancia focal que usemos. Si estáis disparando con un 50 mm, una velocidad de 1/60 sería suficiente, mientras que si es un tele de 200 mm lo suyo sería emplear una velocidad de 1/250 seg.

Esta regla general funciona bastante bien en la mayoría de los casos. La práctica nos ayudará a entender mejor a qué velocidades podemos trabajar sin problema.

Elegir un punto de enfoque inadecuado

Además de porque se mueva algo, la segunda causa de falta de nitidez es un enfoque en el lugar incorrecto. Algo también bastante habitual en determinadas situaciones, como cuando captamos escenas con mucho dinamismo. En este sentido hay que conocer bien tanto los distintos tipos de AF que existen como las formas de enfocar que ofrecen las cámaras.

Errores Frecuentes Novatos Foto Manual 2

Un ejemplo (un poco exagerado) de una mala elección del punto de enfoque. Foto de Oscar Condés

Familiarizarnos con la nuestra y saber hasta qué punto es capaz de llegar es fundamental. Si la cámara que usemos no puede rastrear objetos en movimiento estaremos “vendidos” si queremos enfocar escenas de tipo deportivo o similar. Para estas y otras situaciones, quizá sea mejor echar mano del enfoque manual.

No medir bien la luz

Saber exponer es otra de esas claves de la fotografía que hay que dominar y de la que se aprende sobre todo con la práctica. Pero además de ajustar los valores de velocidad, diafragma e ISO según el momento, hay que tener muy presente dónde medimos la luz y cuál es el modo de medición que estemos utilizando en cada toma.

Errores Frecuentes Novatos Foto Manual 7
Foto de Biel Morro

Estos modos de medición son una gran ayuda para evaluar la luz de una escena y poder decidir los valores de exposición de una forma más precisa. Por ejemplo midiendo la luminosidad sólo en un punto concreto, porque es el que nos interesa que aparezca correctamente expuesto. Un error típico de los noveles es limitarse al modo matricial que viene por defecto en la gran mayoría de cámaras. Una opción que suele ir bien como norma general, pero que no debería usarse en todas las ocasiones.

Por cierto que otro error que puede cometer un novato es desechar el uso del formato RAW. Puede ser una gran ayuda para alguien que empieza y, como es lógico, se equivoca. Con el formato crudo tiene un útil recurso que le permite paliar parte de los posibles erroresMANUAL

No exprimir el ISO

Todos sabemos que la máxima calidad de imagen se obtiene utilizando la sensibilidad del sensor estándar (normalmente 100 ISO). Las cámaras de hoy día están perfectamente capacitadas para trabajar con valores más altos sin que prácticamente se note. Así, alguien obsesionado por el ruido podría tener la tentación de no subir nunca el ISO. Ante una situación de baja luminosidad, tendría que disparar muy probablemente a una velocidad baja. Esto, puede derivar en una trepidación o falta de nitidez que podría haberse evitado fácilmente.

En este sentido lo más importante es conocer nuestra cámara para saber hasta qué valores de sensibilidad puede llegar sin que el ruido suponga un problema. De esta manera, será más fácil que pueda mantener una velocidad de obturación correcta según la norma que antes apuntábamos y lograr una foto sin trepidación. En cualquier caso, incluso aunque haya que subir el ISO a niveles que produzcan bastante ruido, éste puede paliarse a posteriori mientras que una foto borrosa difícilmente se puede arreglarMANUAL

Usar siempre aperturas grandes

Un fotógrafo con poca experiencia y un objetivo muy luminoso en sus manos suele tener tendencia a usar siempre la máxima luminosidad en sus tomas. Ya sea porque le encanta el efecto bokeh que se puede conseguir o porque le permite hacer fotos sin trepidación en situaciones de muy poca luz.

Errores Frecuentes Novatos Foto Manual 10
Reducir la profundidad de campo es una técnica recurrente pero que no es adecuada para todas las tomas. Foto de Adrianna Calvo

Pero esto no es lo más recomendable por varios motivos. Primero porque hacer que el fondo de todas nuestras fotografías aparezca desenfocado hará que los resultados sean monótonos. Eso sin contar que una escasa profundidad de campo no suele ser adecuada para todo tipo de tomas.

Esto también influye en el enfoque, que con aperturas grandes será más delicado de realizar. En determinadas ocasiones producirá que algunas tomas no tengan el foco donde debería estar. Por último, la mayor calidad de un objetivo se consigue con aberturas intermedias (alrededor de f5,6 – 8). MANUAL

Usar trípode y estabilizador de imagen

Hoy por hoy, casi todas las cámaras del mercado incluyen una función de estabilización de imagen. Si no la tienen muy probablemente estará implementada en el objetivo. Esta útil función es estupenda para no tener que utilizar trípode en determinadas situaciones pero hay que acordarse  de desconectarlo si se va a emplear uno.

Errores Frecuentes Novatos Foto Manual 8
Foto de Kaique Rocha

Utilizar la estabilización de imagen cuando la cámara está montada sobre un trípode puede tener el efecto contrario al que buscamos. Esto ocurre si el sistema no es capaz de detectar la situación correctamente  e intente compensar unas vibraciones que no existen. Pudiendo dar como resultado un movimiento “fantasma” que se traduzca en trepidaciones en la imagen.

Olvidarse del ajuste anterior

Por último, un error bastante común y frecuente es el de dejar puestos ciertos ajustes de la foto anterior en la nueva. Esto puede darse con casi todos los ajustes de la cámara. Desde la compensación de exposición, hasta el modo de medición de la luz, pasando por el ajuste del ISO. MANUAL

Es algo más común de lo que pueda parecer. Incluso en fotógrafos que ya tienen experiencia (a mí me pasa con cierta frecuencia). Por eso es recomendable revisar todos los ajustes de la foto antes de hacerla. Algo que si nos acostumbramos a hacer desde el principio nos será de ayuda para evitar tomas erróneas.

Y con esto terminamos pero os animamos a participar del artículo con vuestros propias aportaciones y comentarios. ¿Os parece que nos hemos olvidado de algún error típico de los fotógrafos que empiezan? ¿Qué errores cometéis vosotros?

Más artículos relacionados AQUÍ

RECENT POSTS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies